Según informa El Confidencial, Amazon está comunicando a los vendedores de terceros que utilizan su plataforma para comercializar productos que tendrán que pagar una tarifa extra del 3%, que justo coincide con el porcentaje de la recientemente aprobada 'tasa Google', que busca que las grandes tecnológicas paguen más impuestos ante los artificios fiscales de los que se aprovechan para tributar menos.
La compañía no oculta el motivo por el que cobrará ese porcentaje en una comunicación enviada a los vendedores a las que ha accedido el citado medio: "El Gobierno español ha introducido un impuesto sobre determinados servicios digitales (IDSD) del 3% que entró en vigor el 16 de enero de 2021. A partir del 1 de abril de 2021, aumentaremos las tarifas por referencia en un 3% para los productos vendidos en España para reflejar este impuesto adicional".
Una medida que afecta a 9.000 empresas españolas y que, desgraciadamente, se esperaba

La medida afecta a unas 9.000 empresas españolas que ahora mismo utilizan la plataforma de comercio eléctrónico. Es previsible que ante el poco músculo financiero que ya tienen muchas de ellas y lo complicado que resulta dar soporte en la plataforma por las condiciones garantistas de Amazon para con el cliente, sean finalmente los usuarios los que vean como sus productos se encarecen a partir de abril.
Que sea el usuario el que pague no es algo nuevo cuando se tocan impuestos. Ya ocurrió con la bajada del IVA al cine. Lo que tendría que haberse trasladado al bolsillo de las personas que acudían a las salas se quedó en manos de estas, pagando las personas lo mismo o más que antes pero, simplemente, con una carga impositiva menor.
En este caso, no puede decirse que una decisión como esta de Amazon fuera inesperada, pues en agosto de 2019, ya contamos que, ante la 'tasa Google' del Gobierno francés, Amazon decidió subir sus tarifas, repercutiendo el nuevo impuesto sobre los vendedores del país galo.
El discurso de la compañía de Jeff Bezos, según cuentan sus fuentes a El Confidencial, es que quieren que el Ejecutivo busque una solución global a nivel de la OCDE, organismo que está trabajando en ello, y que de hecho el Gobierno espera para sustituir a su particular impuesto a las tecnológicas. Falta por ver si se aplica una medida similar a los artículos vendidos directamente por Amazon.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
kapunto
Si lo compro a traves de Amazon pago el 3% y si lo compro en la pyme directamente, me ahorro eso. Pues, para las pymes puede que no sea tan mala opción. Ya elijo yo si quiero pagar un poco mas y comprarlo a traves de amazon o comprarselo directamente a la pyme.
zapatones
¿Y cual es el problema? - Si el cliente tiene que pagar más por comprar en Amazon, le resta atracción?, Que suban los precios a ver que pasa.
krollian
No entiendo el afán por no comprar en el mercado local. Al final no tendrás ni panadería en tu barrio.
Por mucho que alguno lo comente no puede negarse la ventaja de los buenos profesionales y sus negocios.
Un buen cerrajero, informático, librero, etc. te dirá que cerradura, servicio post venta de tu ordenador y diferentes tipos de papel puedes necesitar. Y yo encantado de pagar por sus servicios y conocimiento.
Entre los centros comerciales, el comercio en línea y otras amenazas bastante tienen las tiendas pequeñas. Y en la España vaciada ni te cuento. Si todo se compra por Amazon, las tiendas de barrio y pueblos desaparecen y todos los empleos y servicios asociados a ellas, también.
Y no me vale que Amazon también crea empleo porque sus métodos de negrero esclavista en los almacenes o que repartidores particulares ganen una miseria con cada entrega no me vale. Eso es precarización pura y dura. Y todos somos responsables de lo que sucede en gran parte con nuestras decisiones.
havanaklu
Perfecto. A ver si nos animamos a comprar en el comercio local. Es curioso cómo les molesta esto a los patriotas que exigen que el estado nos saque de la pandemia cobrando cada vez menos impuestos a los que ganan la pasta.
review
Y por eso hay que evitar los monopolios, para que no nos cobren ni nos impongan lo que les sale de las narices
davidgarcia96
Tranquilos que lo pagarán los ricos. Gracias gobierno de progresión.
Gustavo Woltmann
Todo lo que se pueda mejor comprarlo en las tiendas de toda la vida o mercados. Es cierto que en estos momentos es complicado pero ahora más que nunca es donde debemos ser conscientes.
En cuanto a la tasa, esta es para Amazon, si esta querida empresa deriva los costes a los consumidores es un motivo más para huir de ella. Crece sin parar pero no tributa como es debido, algo falla.
dr.j
Todos sabemos que solo los ricos compran en Amazon. No hay problema por ahí....
kiketion
Ahora el gobierno va a exprimir a Amazon hasta volverlo una kgada, como con las plataformas de transporte, las cuales ya ni agua ofrecen...
messid10s
Toca disfrutar lo votado
underdub
Pagando más.... O comprando menos...
Comprando menos, será mi caso...
gorgioesponja
Solo recordad a Rosie Lyons https://youtu.be/jaIQj76l_00
calbon
Me alegro de que al final Amazon empiece a jugar en las mismas condiciones que el resto de tiendas. Amazon se puede permitir precios muy baratos porque no paga impuestos como el resto, y muchas veces la gente compra en Amazon porque le sale unos euros más barato que en otras tiendas. Si suben los precios la competencia ya no será tan desleal con otros comercios que si contribuyen a sostener los servicios públicos.
pumuki17599243
Nadie lo podía preveer