Los planes para un enclave estratégico en la ciudad

Cultura aboga por restaurar la marquesina de la Fábrica de Gas

El Principado califica de "incompatible" la protección integral del gasómetro con la construcción de viviendas en su interior

La marquesina, la chimenea, el depósito y el gasómetro de la Fábrica de Gas.    | FERNANDO RODRÍGUEZ

La marquesina, la chimenea, el depósito y el gasómetro de la Fábrica de Gas. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Oviedo

La marquesina del recinto de la antigua Fábrica de Gas en Oviedo es un elemento único, cuyo estado ha de ser estudiado para ver si es posible "su refuerzo y restauración"; las escaleras del conjunto y los hornos han de mantener su protección integral; y el Ayuntamiento ha de garantizar que se lleven a cabo los trabajos "urgentes de consolidación de la chimenea y el depósito de agua"; además, la protección integral del gasómetro es "incompatible" con usos residenciales y habría que eliminar los adosamientos que sufre el edificio de Vaquero Palacios. Estas son algunas conclusiones del informe consultivo elaborado en la Consejería de Cultura sobre la Fábrica de Gas. Un documento de doce páginas fechado hace trece días y al que ya han tenido acceso las partes después de que Ginkgo, el fondo propietario del conjunto, presentase el 5 de agosto una solicitud al Principado para realizar una consulta sobre la modificación del Plan Especial. Siete meses después ha habido respuesta.

El punto más largo, y a la vez uno de los más críticos, es el referido a la marquesina, los hornos y las escaleras. Los estudios de la propiedad detallan su mal estado de conservación, llenos de amianto; sin embargo, afea Cultura, la documentación "carece de rigor para tomar una decisión sobre la desprotección de los bienes integrantes del patrimonio cultural para su demolición". Además, concretan, la marquesina es un "elemento único" que constituye "un claro ejemplo de los primeros usos del hormigón armado". ¿Su conclusión? "Deberá estudiarse la opción de acometer su refuerzo y restauración".

El fondo reduce en dos alturas la edificabilidad en el gasómetro

Misma situación, abunda el informe, pasa con los hornos y las escaleras. Pero el Principado no cierra la puerta a su demolición, aunque la propiedad de la Fábrica de Gas ha de cumplir una serie de pasos. El primero, es la realización de catas "para conocer el estado real del hormigón y del acero de la estructura a día de hoy". Las conclusiones se incluirán en un estudio sobre "el refuerzo, la restauración y la rehabilitación" de dichos elementos firmado por especialistas en ingeniería, restauración y en arquitectura. "Si la conclusión fuera que la restauración no es viable desde el punto de vista técnico, debería plantearse una declaración de ruina". Esto sería incompatible con su rehabilitación.

Los acuíferos

Otro de los puntos en los que incide Cultura es que en la documentación presentada por el fondo se habla de un acuífero de entre cuatro y ocho metros de profundidad, que "transportaría la contaminación llegada desde la parte superior de la Fábrica de Gas hasta el edificio de la Popular Ovetense".

Esta zona ya ha sido analizada a través de dos sondeos, una cantidad insuficiente a ojos del Principado. "En un complejo de más de 12.000 metros cuadrados solo se han hecho dos y no se presenta una planta con la ubicación del supuesto acuífero y su relación con el conjunto o con las zonas contaminadas". Una situación que lleva a los técnicos regionales a preguntarse si estos "residuos peligrosos" solo afectarían a la nave de la Popular Ovetense o, en el futuro, podrían verse dañados más bienes de los alrededores de la Ronda Sur o en Villafría.

Sobre el gasómetro ya hay novedades. En las nuevas infografías realizadas por el arquitecto Patxi Mangado se ha reflejado una reducción de dos alturas sobre lo previsto inicialmente y el Principado en su informe consultivo detalla que "cualquier solución implicaría la alteración sustancial del depósito para la inserción de un uso residencial". Un hecho, prosiguen que "sería incompatible con la protección integral de la estructura y precisaría de la descatalogación parcial para desmontarlo". "Todas las partes del elemento son necesarias e importantes; es por ello que la protección otorgada es correcta", prosiguen. No obstante, instan a la propiedad a incluir una propuesta de usos como equipamiento a través de su "restauración y puesta en valor" .

Exigencias del PSOE

Sobre la Fábrica de Gas se pronunció en la mañana de ayer el concejal socialista Juan Álvarez, quien destaca que la resolución de Cultura aboga por la protección de elementos como el gasómetro, la marquesina y la nave de la Popular Ovetense en una apuesta por la conservación de un conjunto "que guarda algunas de las mejores piezas de la arquitectura industrial de España". "Hay que evitar que el fondo de inversión destruya el patrimonio del conjunto y la edificabilidad pretendida no tiene encaje posible. Toca repensar y poner por delante la preservación del patrimonio".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents