España es claramente un país de vinos. Y se demuestra porque no solo es uno de los principales productores del mundo, sino que también es uno de los exportadores más importantes. Este buen hacer se reconoce con las más de 100 Denominaciones de Origen (DO) y 43 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Pero el mundo vinícola no es una ciencia exacta. Cada lugar utiliza una variedad de uva o técnica distinta para llegar al éxito. Por ello, las Rutas del Vino también reflejan esa diversidad según la situación geográfica y cultural de las distintas regiones españolas.
¿Qué es el enoturismo?
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el enoturismo es el turismo por zonas de cultivo y producción de vino, con visitas a los viñedos y bodegas, y degustación de sus caldos. Es decir, podemos definirlo como el tipo de turismo que promueve el conocimiento de las tradiciones y procesos vitivinícolas de una región y que normalmente se combina con otras actividades relacionadas con el mundo vitícola. Además del propio vino, su arquitectura, su cultura, su paisaje…son elementos que se suman a la propuesta.
Qué tipos de actividades ofrecen las Rutas del Vino de España
Las Rutas del Vino son una experiencia cada vez más consolidada en España. Para enriquecer esta experiencia ofrecen una gran variedad de actividades. Algunas de las más frecuentes son:
- Degustación de vinos: es la actividad más obvia y popular de las Rutas del Vino. Los visitantes tienen la oportunidad de degustar diferentes tipos de vinos. A menudo son acompañados de una explicación sobre la producción y las características que hacen especial cada variedad.
- Clases de enología: donde los expertos explican temas como la fermentación, las variedades de uva, el envejecimiento, etc.
- Maridaje de vinos y gastronomía: muchas rutas ofrecen sesiones de maridaje donde se combina el vino local con comidas típicas de la región.
- Tours de bodegas y viñedos: ofrecen una visión más profunda del proceso de vinificación, desde la uva hasta la botella. Pueden incluir visitas al viñedo, la bodega, y zonas donde se fermenta y almacena el vino.
- Actividades culturales: algunas rutas incorporan actividades culturales como visitas a museos, monumentos históricos o festivales locales. Esto ofrece una comprensión más amplia del contexto cultural e histórico de la región vinícola.
- Actividades al aire libre: la belleza natural de las regiones vinícolas a menudo se aprovecha a través de actividades al aire libre. El senderismo entre viñedos, paseos en bicicleta, o incluso paseos en globo aerostático, son las más populares.
- Experiencias personalizadas: como la oportunidad de participar en la vendimia, o incluso crear tu propia mezcla de vino bajo la orientación de un enólogo.
- Alojamiento en la viña: para aquellos que buscan una experiencia más inmersiva, algunas bodegas ofrecen alojamiento, permitiendo a los visitantes vivir en el corazón del viñedo durante su estancia.
Las Rutas del Vino más visitadas en España
Cada una de las Rutas del Vino en España corresponden a una D.O.P. porque es un requisito obligatorio. Es decir, tiene que estar centrada en una región o comarca vinícola específica que posee unas características distintas a otras. Así, gracias a la impresionante riqueza enológica de nuestro país, hay 37 Rutas del Vino repartidas por todo el territorio español. Te mostramos las más visitadas.
1- Ruta del Vino Rioja Alta: 389.399 visitantes al año
Es una de las tres subregiones de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. Se sitúa en la zona vitivinícola por excelencia de La Rioja, al norte del país. Es en ella donde se desarrolló fundamentalmente la cultura del vino de la región y de donde proceden parte de los caldos más prestigiosos de La Rioja. Famosa por sus vinos tintos, elaborados principalmente con la uva Tempranillo, reconocidos en España, y en el mundo entero.
Pero, además, otros dos elementos completan un escenario irrepetible. Por una parte, la riqueza y diversidad del Patrimonio Histórico-Artístico, reflejo del “cruce de caminos” y tierra de frontera que fue La Rioja. Y, por otra parte, el medio ambiente. Un paisaje caracterizado por el viñedo pero que mira a las sierras del Toloño, Cantabria y la Demanda, sin olvidarnos del río Ebro. Y todo ello con la hospitalidad de los pueblos riojanos y de sus gentes.
2- Ruta del Vino y Brandy Marco de Jerez: 382.716 visitantes al año
Está formada por los ocho municipios que forman el Marco de Jerez: Chiclana, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena, ofreciendo una maravillosa variedad de paisajes y recursos enoturísticos que hacen posible nuevas e inolvidables experiencias.
La región de producción de los vinos amparados por las Denominaciones de Origen Jerez Sherry; la “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”; el Vinagre de Jereza; y la Denominación Específica Brandy de Jerez, denominada “Marco del Jerez”, se encuentra situada en el extremo sudoeste de Andalucía; en la provincia de Cádiz, delimitado por la desembocadura del Guadalquivir, el Parque Nacional de Doñana, el océano Atlántico y la campiña de Jerez regada por el río Guadalete.
Además, es un destino rico en historia y cultura. Con festivales de flamenco, corridas de toros y una fuerte tradición ecuestre. Las visitas a las bodegas a menudo incluyen la posibilidad de aprender sobre el complejo proceso de producción del vino. Las degustaciones del vino de Jerez son toda una tradición.
3- Ruta del Vino Ribera del Duero: 368.537 visitantes al año
La Ribera del Duero es una comarca natural de relieves alomados y vegas fértiles que enmarcan el curso del Duero. Un río sosegado y sereno. Un paisaje de tonos cambiantes que tapiza un manto discontinuo de viñas y montes. Aquí, en este rincón extremo de la cuenca del Duero, se combinan milagrosamente los componentes medioambientales perfectos para la elaboración de un vino pleno en aromas y matices.
La Ribera del Duero es una Denominación de Origen relativamente joven. En sus escasos 30 años de vida como D.O. ha crecido tanto que se ha convertido en estandarte de los vinos de calidad en España. Vinos que son conocidos por su cuerpo y profundidad, elaborados en su mayoría a partir de la uva Tempranillo. Ensalzada y reconocida por un sinfín de adeptos, ha pasado a ocupar un lugar de honor en el mercado mundial del vino.
Además, está ubicada principalmente en la comunidad de Castilla y León. Y esta región es también famosa por su rica herencia histórica y cultural, con numerosos castillos, iglesias y monumentos. Por todo ello, es una de las Rutas del Vino más que obligada.
4- Ruta del Vino Rioja Alavesa: 360.011 visitantes al año
Enclavada en el sur de la provincia de Álava, la Rioja Alavesa está conformada por 15 municipios que aún conservan el encanto de las villas medievales. Con 12.000 habitantes, este territorio cuenta con 13.500 hectáreas de viñedos y cerca de 400 bodegas. Se elaboran anualmente alrededor de 100 millones de botellas de vino. Vino elaborado a partir de la variedad tempranillo, que ofrece un tinto de color brillante, aroma fino, sabor afrutado y paladar agradable. Todo ello, bajo el control del Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa te brinda la oportunidad de experimentar los contrastes formados por bodegas horadadas bajo tierra, con calados familiares; y bodegas centenarias junto a las más vanguardistas propuestas arquitectónicas del momento. Una increíble experiencia que te permitirá compartir el calor de sus gentes y sumergirte de lleno en las tradiciones cultivadas en esta tierra. Una tierra labrada a lo largo de los siglos.
5- Ruta del Vino Penedès: 305.590 visitantes al año
El Penedès, situado a 30 minutos de Barcelona y Tarragona. Bañado por magníficas playas y rodeado por las montañas del interior, ofrece un entorno paisajístico único y singular. Un territorio de contrastes que invita a ser recorrido; caracterizado por sus interminables viñedos, salpicados por masías, elementos patrimoniales únicos y múltiples bodegas. Esta es una de las Rutas del Vino especialmente conocida por el Cava, que ha conferido un reconocimiento internacional a esta zona. Aunque también produce vinos tintos y blancos.
6- Ruta del Vino Calatayud: 228.096 visitantes al año
Calatayud es la localidad principal de la provincia de Zaragoza, tras la capital. Es una de las zonas vitícolas de mayor altitud de España, con viñedos centenarios en condiciones naturales extremas. Estas son muy propicias para la elaboración de unos vinos de excelente calidad y reconocido prestigio. La gran mayoría elaborados con la uva garnacha.
La Comarca de Calatayud posee una gran riqueza patrimonial, con su arte Mudéjar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y otros recursos naturales únicos como el Monasterio de Piedra. Además de una amplia oferta de balnearios, campos de golf y más de un centenar de recursos turísticos. Paisajes, hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales que podrás descubrir recorriendo bodegas y degustando sus vinos.
7- Ruta del Vino Rias Baixas: 144.743 visitantes al año
La Denominación de Origen Rías Baixas se extiende por las provincias de Pontevedra y A Coruña; abarcando el territorio intermitente que comprende desde las inmediaciones de Santiago de Compostela, hasta la desembocadura del río Miño en el océano Atlántico y la frontera con Portugal. La Ruta del Vino Rías Baixas está compuesta por un centenar de propuestas enoturísticas. Entre ellas se encuentran más de 50 bodegas visitables, que junto con alojamientos con encanto, restaurantes seleccionados y otras entidades de ocio, conforman una completa oferta turística en torno al patrimonio del vino.

Las redondeadas costas de las rías se unen a los caudalosos ríos y protegidos valles. Así, conformar un singular paisaje dominado por viñedos y pequeños poblados. El viajero descubrirá en cada rincón una historia, un paisaje, un motivo para hacer un alto en el camino. Podrás disfrutar de sus gentes, de su cultura y por supuesto su gastronomía. Comidas a base de mariscos acompañado de un vino blanco elaborado a partir de uva Albariño con D.O. Rías Baixas.
En resumen, las Rutas del Vino en España te darán la oportunidad de explorar la diversidad vinícola del país. Pero más allá de la experiencia, ya seas experto o un aficionado del mundo de los vinos, descubrirás nuevos lugares con encanto que probablemente nunca visitarías si no fuese por estas rutas, pero haciéndolo te das cuenta de que son sitios que merecen mucho la pena.