'La Promesa' y 'Sueños de libertad' evitan la sangría: así van sus audiencias desde que mataron a sus protagonistas

Manuel y Jana en 'La Promesa' / Jesús de la Reina en 'Sueños de libertad'

Gabriel Arias Romero

12 de abril de 2025 19:45 h

La muerte de Jana fue un auténtico shock para los seguidores de La Promesa. Nadie esperaba un final tan dramático para la protagonista de la serie, que solo dos meses antes había celebrado su esperadísima boda con Manuel. De la alegría al llanto en cuestión de pocas semanas; difícil digerir tantas emociones para quienes durante tanto tiempo habían esperado la consagración de ese amor que parecía imposible. Consternados, muchos espectadores amenazaron con dar la espalda a la exitosa telenovela que se emite cada tarde en La 1 de RTVE. Tres semanas después del traumático entierro de Jana, La Promesa no solo no ha perdido audiencia, sino que la ha ganado.

Aquel 19 de marzo también fue un día dramático para otra serie de la sobremesa. Pocos minutos antes de que temblaran los cimientos del palacio de la familia Luján, en Antena 3 se daba sepultura a Jesús de la Reina, uno de los grandes protagonistas de Sueños de libertad. Eso sí, hay un pequeño detalle que explica por qué esta baja no causó tanto revuelo como la anterior: mientras que Jana era una joven dulce y encantadora, De la Reina siempre fue un auténtico canalla al que nadie se atrevería a defender. No obstante, los villanos tienen un peso muy destacado en este tipo de historias, por lo que existía el riesgo de que la serie perdiera interés después del sorprendente giro de guion. A pesar de todo, también Sueños de libertad se ha mantenido a flote con la solvencia que le caracteriza.

La muerte de Jana hizo que cundiera el pánico entre los fans de La Promesa, pero ya se sabe que las redes sociales, donde muy pocas personas pueden hacer mucho ruido, no reflejan la realidad ni sirven para catalizar el sentir general. En verTele nos hemos preguntado si es verdad que, como pronosticaron algunos espectadores, las dos grandes telenovelas de la sobremesa han perdido audiencia después de estos trágicos acontecimientos. De momento, los datos evidencian que más bien al contrario: el drama las ha fortalecido.

'La Promesa' comienza abril con datos de audiencia especialmente altos

Lejos de entrar en declive, La Promesa vive actualmente su mejor momento. Desde que murió Jana ha promediado un 14.4% de cuota de pantalla, lo que se traduce en 1.057.000 espectadores de media. Por lo tanto, la ficción a cargo de Bambú Producciones se encuentra en niveles de audiencia ligeramente superiores a los que tuvo en enero (14.3%), febrero (13.8%) y marzo (14.2%).

Si nos fijamos en los primeros días de abril, la ficción consigue un 14.5% de share, un dato excepcionalmente bueno. De hecho, si se mantiene por esta senda, abril de 2025 será el mejor mes de su historia en cuota. De momento se conforma –y no es poco– con ser líder de audiencia en su franja de emisión (de 17:30 a 18:30 horas). Y no solo eso: también es la serie más vista de la televisión y uno de los productos más potentes de TVE, si no el que más.

Su número de espectadores tampoco ha variado significativamente, por lo que no parece que las masas enfurecidas hayan consumado la amenaza. De todas formas, era poco probable que se produjera una fuga masiva de seguidores porque el creador de la serie, consciente del peligro que acarreaba la muerte de Jana, ha creado nuevas intrigas en torno al fatídico desenlace.

· Audiencias de 'La Promesa' antes y después de la muerte de Jana:

  • Enero: 14.3% y 1.178.000
  • Febrero: 13.8% y 1.055.000
  • Marzo: 14.2% y 1.128.000
  • Desde el 19 de marzo: 14.4% y 1.057.000

Los capítulos posteriores han estado marcados por el suspense y han tenido momentos muy destacados. Poco a poco, el público se va enganchando a los personajes que más protagonismo están teniendo en la investigación del asesinato, aunque lo más probable es que la serie, en los próximos meses, pierda seguidores porque el consumo de televisión desciende a medida que se acerca el verano. Es un fenómeno que afecta a todos los programas, así que, llegado el momento, no se le podrá atribuir a la dolorosa baja del personaje principal.

'Sueños de libertad' se fortalece tras la muerte de su gran villano

Sueños de libertad se encuentra en una situación muy parecida a la de La Promesa. Casi un mes después del inesperado asesinato de Jesús de la Reina, sus cifras de audiencia han mejorado ligeramente. La ficción que produce Diagonal TV reúne desde el 19 de marzo un promedio del 13.6% de cuota de pantalla y 1.215.000 espectadores, datos superiores a los que tuvo en enero (13.3%), febrero (13.5%) y marzo (13.3%).

Tampoco se ha reducido su número de seguidores, aunque previsiblemente lo hará, como en el caso de La Promesa, durante los meses de verano. Mientras tanto, presume de ser líder de audiencia en su franja de emisión (15:45-17:00 horas), en la que compite contra Tardear (Telecinco), Valle Salvaje (La 1), Todo es mentira (Cuatro) y Zapeando (laSexta).

Audiencias de 'Sueños de libertad' antes y después de la muerte de Jesús de la Reina:

  • Enero: 13.3% y 1.233.000
  • Febrero: 13.5% y 1.225.000
  • Marzo: 13.3% y 1.235.000
  • Desde el 19 de marzo: 13.6% y 1.215.000

Los guionistas de Sueños de libertad han sabido captar la atención del público con multitud de pistas sobre el asesinato del villano al que interpretó Alain Hernández, y con la introducción de un misterioso personaje que parece destinado a sustituir a Jesús de la Reina en el papel de “malo malísimo”.

La sobremesa, un terreno en constante movimiento

Sueños de libertad y La Promesa destacan con muy buenos datos de audiencia en la franja de la sobremesa, un terreno muy competitivo y siempre en movimiento.

La programación vespertina de La 1 y Telecinco ha sido bastante inestable en los últimos meses, con formatos que alteran su horario permanentemente o salen de la parrilla cada poco tiempo. La de Antena 3, en cambio, permanece más o menos equilibrada.

Pronto habrá más cambios con la llegada a La 1 de La familia de la tele, el nuevo magacín creado por el equipo de Sálvame. Es probable que su aterrizaje traiga cierta estabilidad a TVE y acabe con los continuos vaivenes que han perjudicado, especialmente, a El Cazador, pero el gran proyecto de Torrespaña con La Osa Producciones también podría distorsionar la franja (aún más) si irrumpe con datos fuera de lo común, por encima o por debajo de lo esperado.

Es máxima la expectación y siempre pueden darse sorpresas. Bien lo sabe El diario de Jorge, que ha comenzado su remontada gracias a un cambio de horario y tras meses de capa caída. Todo puede pasar, a la vista está.

Etiquetas
stats