El telescopio Webb tiene una noticia buena y otra buenísima: 2024 YR4 no nos va a matar, pero podría chocar con la Luna

  • Las observaciones del telescopio espacial de la NASA y la ESA han permitido medir el famoso asteroide: 60 metros

  • Hay un 0,0011% de probabilidad de que impacte en la Tierra y un 2% de probabilidad de que choque con la Luna

  • Esta vez, los astrónomos están a favor del impacto

El asteroide 2024 YR4 observado por el telescopio espacial James Webb
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El telescopio espacial James Webb ha estado observando el objeto más pequeño de todo su historial. Por un buen motivo. Se trata del famoso asteroide 2024 YR4 que, a principios de año, apareció en los sistemas de defensa planetaria de la NASA y la ESA como un objeto potencialmente peligroso.

Primera medición. Las imágenes tomadas con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCAM) del telescopio Webb muestran la luz reflejada por el asteroide. Las tomadas con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) muestran su luz térmica.

El conjunto de estos datos ha permitido a los astrónomos determinar que 2024 YR4 mide 60 metros de diámetro, aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos. Sin embargo, el asteroide comparte propiedades térmicas con cuerpos de mayor tamaño, tal vez por la rápida velocidad a la que está girando o por la falta de arena fina (regolito) en su superficie. Probablemente esté formado por rocas del tamaño de un puño o aún más grandes.

No chocará con la Tierra. Las primeras observaciones del Webb, que empezaron el 8 de marzo, también han confirmado lo que venían diciendo la NASA y la ESA: 2024 YR4 no es una amenaza para nuestro planeta. La probabilidad de que se cruce con la Tierra en diciembre de 2032 es ahora del 0,0011%.

Todo un alivio, teniendo en cuenta que llegó a ser del 3,2% cuando aún no había suficientes datos para cerrar el abanico de incertidumbre en los cálculos de su trayectoria. La ONU ya no tendrá que coordinarse con las agencias espaciales para tratar de desviarlo o para evacuar las ciudades en riesgo.

Podría impactar en la Luna. En cambio, el Webb ha confirmado un 2% de posibilidades de que 2024 YR4 choque con la Luna. Sigue siendo una probabilidad muy pequeña (visto de otro modo, hay un 98% de probabilidad de que no ocurra), pero en este caso los astrónomos están a favor del impacto.

Que el asteroide choque con la Luna no nos pondría en peligro, y en cambio permitiría a los astrónomos documentar en directo el impacto de un meteorito, sus efectos en el satélite y el material de la superficie lunar que saldría disparado.

Si bien los asteroides naturales que impactan con la Luna no son tan raros, son difíciles de predecir incluso después de ser observados, cuando su masa y velocidad se desconocen. 2024 YR4 sería un experimento perfectamente controlado gracias a todos los datos que los científicos han recabado sobre él.

A favor del impacto. "Parte de nuestra motivación para seguir observando este asteroide en particular es averiguar si ese número (la probabilidad de impacto con la Luna) aumentará o también se reducirá a cero", dijo a New Scientist  Andrew Rivkin, uno de los astrónomos de la Universidad Johns Hopkins que pidieron horas del telescopio espacial Webb para observar 2024 YR4.

"Cruzamos los dedos para que haya un impacto en la Luna", añadió Alan Fitzsimmons, de la Queen’s University de Belfast. "No tendría ningún efecto en la Tierra, pero nos permitiría estudiar por primera vez la formación de un cráter lunar por parte de un asteroide conocido".

Imágenes | NASA, ESA, CSA

En Xataka | En 2011, un coleccionista compró en Marruecos un meteorito. Ha resultado ser una prueba directa de agua termal en Marte

Inicio