
En la Mesa con Leonardo da Vinci
Libro definitivo sobre la cocina del genio florentino y de su época: El Renacimiento italiano, en el que se cuenta desde como era la alimentación de su infancia a los grandes banquetes florentinos y milaneses a los que asistía.
El libro nos descubre por fin la verdad sobre la cocina de Leonardo, muy alejada del falso libro “Apuntes de cocina” que ha creado una confusión, podemos decir mundial, sobre Leonardo, que ni fue nunca cocinero, ni creó utensilios de cocina, salvo los bocetos de varios hornos, ni tubo nunca una taberna… como el propio José Carlos Capel, que lo había prologado en España, se ocupo de desmentir.
Este libro que reseñamos bebe de las fuentes documentales del propio Leonardo, sus escritos en letra especular, con más de 17.000 páginas que configura sus famosos códices, donde hay por un lado un listado de libros, en el que sólo uno, es un recetario: “De honesta voluptate”, y numerosas listas de la compra que anotaba con sus correspondientes valoraciones económicas. Dos hallazgos imprescindibles para conocer como era la mesa de Leonardo, ampliados con la documentación sobre los recetarios del Renacimiento, también consultados, que nos llevan a mesas que el artista florentino compartió tanto en la Corte de los Medici en Florencia como en la del duque Ludovico Sforza donde trabajó como maestro de ceremonias elaborando escenografía en los banquetes. El propio Leonardo explica en sus escritos su visión de la comida, de los vegetales, ya que fue vegetariano durante parte de su vida, del ayuno, de las cualidades de los alimentos, su análisis sobre la calidad del vino o su elaboración…todo ello queda plasmado en el libro.
Se estructura en diferentes capítulos comenzando por el prólogo de Alessandro Vezzosi, director del Museo Ideale de Leonardo da Vinci y Agnese Sabato, presidenta de la Asociación Leonardo da Vinci Heritage y continuando por una introducción de la autora. En la página 19 nos cuenta ¿Quién era Leonardo da Vinci y cómo fue su época?, para continuar con Vida y cocina en la Toscana rural de su infancia; Florencia, la vida en la gran ciudad de los Médici; Vivir en un taller artesano; El Leonardo más personal: amor y familia; Leonardo “healthy”, Vegetariano por amor a la naturaleza, La comida en su casa, para continuar con: Anotar los gastos. Sus listas de la compra; La comida sin carne de Leonardo; La cocina como laboratorio; Fabricar aceite; Maestro de ceremonias en Milán con Ludovico Sforza; La Festa del Paradiso. Banquete y animación de una boda, o Vivir a pie de obra. Olvidarse de comer pintando La Última Cena. Sorprende que Leonanardo tuviera un viñedo, lo que ocupa el capitulo: Leonardo bodeguero: viñedo y conocimientos enológicos. El artista también vivió en Roma lo que se cuenta en el capítulo: Con la Iglesia hemos topado. Al servicio de León X y continua con: Sus viajes con la casa a cuestas. Posadas del Renacimiento; Amigo de los franceses. ¡Por fin un buen mecenas! y concluye con “Lo dejo…porque la sopa se enfría”, las últimas palabras que Leonardo escribió en su cuaderno.
El libro cuenta con más de una treintena de recetas elaboradas y actualizadas por tres importantes cocineros, las únicas cárnicas relacionadas con La Festa del Paradiso las ha elaborado Marío Sandoval, las romanas y de pasta tradicionales el cocinero de la Embajada Italiana en España: Luca Gatti y las de la cocina vegetal, de mayor preferencia de Leonardo, el cocinero Rodrigo de la Calle.
En definitiva el libro es muy recomendable porque nos abre una ventana a la vida cotidiana de Leonardo da Vinci, su comida, sus costumbres, sus relaciones personales y profesionales, en definitiva a su vida. Esta muy bien editado, todo él ilustrado, incluyendo páginas de los códices de Leonardo, además de sobradamente documentado. Es ameno e interesante, un trabajo excelente y único, que además puede constituir un regalo perfecto para los amantes de la cultura, el arte, la historia y la gastronomía.
Título:
En la Mesa con Leonardo da VinciCategoría:
Gastronomía HistóricaAutor:
Eva CeladaEditorial:
Planeta GastroPáginas:
320Formato:
Tapa duraISBN:
9788408216650Precio:
24,95 €Fecha de publicación:
Nov 2019