Los músculos más notorios del brazo y en los que hacemos más hincapié al muscular son biceps y triceps. La cuestión es que si al trabajarlos debemos de hacerlo en la misma sesión o en días separados. Todo dependerá de nuestro nivel de entrenamiento y de lo que queramos conseguir.
Si somos principiantes, mejor separar las rutinas de bicesp y triceps, sino sobrecargamos demasiado el brazo y el dolor muscular al día siguiente puede ser infernal.
Si la sesión que vamos a hacer es de poca intensidad, tipo poco peso y muchas repeticiones y con la intención de tonificar todo el cuerpo, no hay mayor problema en trabajar los dos múculos en el mismo entrenamiento.
Si lo que queremos es muscular al máximo, con una rutina dura e intensa hay que tener en cuenta que biceps y triceps son músculos accesorios o auxiliares uno del otro en los ejercicios respectivos, así, si agotamos al biceps, al hacer triceps no podremos hacer los ejercicios a tope porque ese músculo accesorio ya no puede ayudar y no podemos hacer el ejercicio a más intensidad.
Por tanto en este último caso también es mejor separar en días las rutinas de biceps y triceps para aislar al máximo su trabajo en cada sesión de entrenamiento.
En resumen: si se quieren conseguir resultados y rendimientos mejor separar las rutinas, en cambio, si el entrenamiento es de baja intensidad a nivel de tonificación no hay problema en trabajarlos el mismo día.
En Vitónica | Patada de triceps para un brazo más grande En Vitónica | Algunos puntos a tener en cuenta para entrenar biceps Imágen | Getty Images (Digital Vision)
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Victoriano
Bueno, el planteamiento me parece interesante pero no estoy del todo de acuerdo. Principalmente el bíceps y el tríceps son antagonistas, y sería razonable pensar que son músculos de apoyo mutuo para determinados ejercicios. Sin embargo tienen apoyos monoarticulares, es decir… "on y off". Cuando entrenas bíceps con cualquier ejercicio, bien hecho, el tríceps solamente se estira, y viceversa (exceptuando claro algún ejercicio básico como press de tríceps o jalones para bíceps).
Por eso me parece que en algunos tipos de rutinas, sobre todo en las de entrenamiento agonista-antagonista, juntar ambos músculos es beneficioso. Por lo menos en mi caso, que cambio de rutina cada 4 o 5 semanas, y uso varios sistemas, es el que mejor me funciona. En un mes de agonista-antagonista para brazo me he sacado casi 2 cm de perímetro y bastante fuerza, cosa que me habría parecido impensable aislándolos siempre.
fernandoperez2
No estoy de acuerdo con el primer comentario, me parece razonable el artículo y yo no podría trabajar los dos a la vez porque está claro que aunque estires ese músculo siempre va a tener una repercusión sobre el otro y sino, prueba a ver cuando haces triceps a ver como tienes el biceps, si contraido o estirado...