Ayer mismo hablábamos del nuevo Intel NUC con procesadores Haswell, que mantenían la misma filosofía que modelos de anteriores generaciones. Un hardware renovado para ofrecer un rendimiento ligeramente superior, aunque manteniendo un precio algo elevado para muchos.
Intel, conocedora de esta problemática, podría optar por otras posibilidades para así abaratar el coste de sus NUC. Una de ellas es Intel 'Bay Trail M', los nuevos Celeron y más concretamente el modelo N2810 que ha aparecido en unas diapositivas internas. El resultado será un NUC de bajo coste, un equipo de entrada cuyo coste, según Intel, sería de 140 dólares.

Una diferencia muy significativa respecto de los 400 que cuesta el NUC con Core i5. Intel Celeron N2810 es un procesador pensado para portátiles y sobremesa de entrada con dos núcleos a 2.0 GHz., gráficos integrados y un TDP de sólo 7.5 vatios, cuyo rendimiento será muy inferior al del Core i5, pero que en principio ofrecerá una base decente para el usuario medio. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, en este tipo de equipos no esperamos poder renderizar vídeo o realizar simulaciones del universo exterior, pero sí manejar las aplicaciones más sencillas de la informática actual.
En lo relacionado con el mundo multimedia debería ser un equipo capaz de reproducir los formatos más comunes actualmente, y ésta será precisamente su virtud. En este sentido sigo viendo a Raspberry Pi como una opción más económica, aunque enfocada a usuarios con un perfil más avanzado a los que les guste cacharrear.
Es cierto que un Intel NUC por 140 dólares -- supondremos 250 dólares con memoria y almacenamiento -- jugaría en otra liga diferente a la del actual modelo y, para lo que queremos un PC compacto como este, ofrecería un rendimiento suficiente. La mitad de precio aproximadamente que los NUC existentes seguro que empiezan a seducir a muchos usuarios que se mostraban reticentes.
En Xataka Smart Home | NUC, Next Unit of Computing de Intel. Análisis Vía | WCCFTech Más información | Hexus
Ver 13 comentarios
13 comentarios
d24_7
¿Este procesador sería suficiente para reproducir vídeo en alta definición?
and3r
Tengo ganas de que saquen una version de raspberry en 2014 con algo mas de potencia. En determinados momentos se queda corto. Lo uso con rasmbc y a la hora de actualizar la biblioteca o reproducir algo en hd con tranmission y sickbeard de fondo se ralentiza, llegando a quedarse colgado. < />Y ya si se pudiera instalar una particion con android para poder jugar seria perfecto. Como el objetivo del proyecto es mas educativo que funcional no se si elegiran un aumento de potencio o se decantaran por aumentar su conectividad con mas puertos y tecnologias como wifi, nfc, bluetooth...
jcsaras
No se porque este Celeron me da la impresión de un Atom.
jusilus
Si reproduce MKV y mp4 a 1080p sin problema de ningún tipo (con un bitrate elevado, claro) es perfecto (sobretodo contando que me sobran discos duros de 2,5 y 3,5 por casa).
zelu.marmolillo
Me parece un dispositivo bastante bueno, tanto para usuarios que solo usan el pc para facebook, correo, youtube, etc; tanto como para los que, como yo, tienen una TV HD y están hasta las pelotas de los "smart tv" cutres que traen estas tvs.
manu.sc.9
140 dolares no esta mal aun asi prefiero otros similares como el Utilite por 99 dolares y si el año que viene sale con los nuevos arm sin dudarlo
goiko8
Suponiendo 20€ el celeron, el i5 que cuesta 280€??